El otro día os traje la receta para hacer en casa Pan a la sartén (sin horno) para pitas, kebabs, pizzas… Pues ese pan que preparé fue en realidad para hacer unas pitas rellenas de pollo vegetal -heura- y salsa de yogur vegana.
En ese mismo post os contaba que ese pan a la sartén es perfecto para hacerte pitas porque es finito, pero esponjoso, y suficientemente elástico para poder doblarlo…

Puedes usarlo para dipear platos como el Curry de garbanzos que os compartí hace unas semanas, pero si lo quieres rellenar, las ideas son infinitas: Heura, seitán, legumbres, salteados de verduras, quesos vegetales y servirlo como pizza… o incluso puedes hacer rellenos dulces con chocolate.
Salsa de yogur de soja: la clave para una pita bien jugosa
Esta vez lo que hice fue prepararlo para una comida de 2 pitas por persona, rellenas de proteína vegetal de Heura estilo mediterráneo (si no podéis comprarla, podéis usar tofu o seitán, auque naturalmente el resultado será diferente), con lechuga en tiras y salsa de yogur casera. Una salsa que queda increíble en todo tipo de pitas y kebabs, que está hecha a base de yogur de soja natural -importante que no lleve azúcar- con eneldo, sal, limón y aove. Tan sencillo como remover todo ello y reposarlo unos minutos antes de servir en la nevera.

Como siempre, os dejo la receta de estas pitas de pollo vegetal en vídeo. Ya sabéis que todas las recetas de este blog y más, las tenéis en mi Instagram y mi tiktok.

Pitas rellenas de pollo vegetal con salsa de yogur
Ingredientes
Para el pan a la sartén:
-
-
- 350gr de harina de trigo (+extra)
- 195ml Agua
- 4,5gr de levadura de panadería (no la confundas con levadura para bizcochos)
-
Para la salsa de yogur vegana:
-
- 2 yogures de soja sin azúcar
- Eneldo
- Limón
- Aceite de oliva
- Sal
Para el relleno:
-
- 1 bol de Pollo vegetal (yo usé Heura)
- 5 ajos
- Sal
- Salsa sweet chilli
- Pepinillos
- Lechuga
Opcional: decoro con cebollino y cebolla frita
Paso a paso
Para el pan:
- Empezamos colocando los 350gr de harina junto con los 5gr levadura de panadería en polvo y un buen pellizco de sal en un bol.
- Lo mezclamos todo muy muy bien.
- Seguidamente, añadimos lentamente el agua templada, mientras amasamos con una pala.
- Cuando tengamos todo el agua añadida, continuamos amasando con una pala hasta conseguir una masa espesa.
- Amasamos durante 1 minuto hasta que se vaya tornando más manejable. En ese momento comenzaremos a amasar con nuestras propias manos hasta conseguir finalmente una masa suave, uniforme y manejable.
- La colocamos en un bol engrasado con un poquito de aceite de oliva para evitar que se pegue y dejamos reposar 15 minutos.
Mezcla para hacer pan a la sartén.
Masa para hacer pan a la sartén, sin horno
- Usualmente, en ese momento aprovecho para hacer el relleno (te dejo la receta más abajo). Pero si tu quieres tu pan para consumirlo a solas, simplemente deja reposar la masa en una habitación que sea ligeramente cálida. Si hace demasiado frío la levadura no trabajará bien.
- Cuando haya pasado el rato, cogemos nuestra masa y la colocamos en una superficie limpia.
- Espolvoreamos un poco de harina por encima de la mesa (yo además uso papel de horno para poder trabajarla aún mejor)
- Colocamos la masa encima de la harina y cortamos en 4 partes. Puedes cortarla en más trozos si lo deseas, de aquí salen 4 panes grandes.
Masa para hacer pan a la sartén, sin horno
Corte en la masa para hacer pan a la sartén, sin horno
- Estiramos con las manos cada parte, utilizando más harina espolvoreada para evitar que la masa se pegue a la mesa o a las manos.
- Dejamos una masa muy muy fina. Ten en cuenta que la masa crecerá muchísimo en la sartén gracias al calor.
- Impregnamos la sartén con un poco de aceite de oliva y colocamos la masa dentro, manteniendo el fuego a potencia media.
Estiramos la masa para hacer el pan a la sartén
Cómo hacer pan a la sartén de forma fácil y rápida
- Mantenemos el pan al fuego durante varios segundos, verás que poco a poco irá haciendo burbujas.
- Lo dejamos hasta que se tueste bien por abajo, le damos la vuelta y lo tostamos también por el otro lado.
- Repetimos el proceso con todas las masas ¡y listo!
Para la salsa de yogur:
- Solamente tendremos que mezclar en un bol los 2 yogures de soja sin azúcar con abundante eneldo, dos pellizcos de sal, un buen chorro de limón y otro chorro largo de aceite de oliva.
- Con una cuchara, mezclamos todo bien y dejamos reposar en la nevera unos minutos antes de servir.
Salsa de yogur de soja casera con eneldo, sal, limón y aceite de oliva. Para kebabs, pitas...
Para el relleno:
- En una sartén con un chorro de aceite de oliva salteo 5 ajos muy picados.
- Cuando estén ligeramente dorados, añado la Heura, la carne vegetal. En mi caso estaba congelada, así que le doy unos minutos de salteado más para que descongele y luego tostar.
- Yo he usado un tipo de carne vegetal que ya viene especiada, pero si utilizas una de sabor más neutro, puedes usar especias como el ajo en polvo, la cebolla o el pimentón dulce para darle el toque.
Salteo la Heura.
- Cuando esté bien tostadita, la reservo.
- Ahora cojo uno de los panes y unto la base con la salsa de yogur que he preparado anteriormente y por encima poco lechuga picada en láminas.
- Por encima abundante pollo vegetal -heura-, pepinillos y un poquito de salsa sweet chilli.
- Para terminar de decorar, pongo un poco de cebollino y cebolla frita, pero eso es opcional.
- ¡Y listas para comer!